"Courel dos tesos cumes que ollan de lonxe
eiquí síntese ben o pouco que é un home"
eiquí síntese ben o pouco que é un home"
Empezamos comprando unos décimos de suerte en Piedrafita (de ilusión también se vive) y cenando en O Cebreiro (S. Giraldo) antes de entrar en O Caurel, para recuperarnos un poco del largo viaje.
Una vez en Seoane, con Germán a punto del síncope, calmamos el mono con unas raciones de pulpo en el Bar Gloria y nos llegamos a O Pontón, donde el amigo Manolo nos preparó su famosa carne en el artístico entorno del establecimiento.
Al volver nos pasamos por Moreda y Parada, en busca de los orígenes de la inspiración de Novoneyra y María Mariño.Ya por la tarde, degustación de castañas y vino en el recinto ferial, y cena en el Acampamento O Caurel. A la vuelta, gran ambiente en el pueblo, donde nos administramos unas dosis de combinados, asustados por la siguiente noticia aparecida en la prensa.
A la mañana siguiente, resacosos y somnolientos, recogimos los bártulos y salimos hacia Vilar, con visita a su peculiar museo etnográfico y al impresionante castro. Y vuelta hacia Vilamor, buscando el acostumbrado jabalí con castañas y demás delicias que sirve Carlos en Casa Dosinda, no sin antes consolar los estómagos con unos Martinis en Catuxo (Valdomir).
Ya en franca retirada, tomamos unos cafés e infusiones en Casa da Aira, en Froxán, antes de internarnos en el término de Pobra de Brollón, por donde llegamos de nuevo al mundo real.
Todavía quedan muchos sitios por visitar en la sierra, pero eso se tratará en capítulos venideros.
Mas información en:
La página del Caurel http://personal.telefonica.terra.es/web/peral/paginacaurel/
Todas las fotos en:http://picasaweb.google.com/galiza/Caurel
Todas las fotos en:http://picasaweb.google.com/galiza/Caurel
1 comentario:
En dos palabras "IN PREZIONANTE"
Ahora toca organizar la próxima.
Publicar un comentario